miércoles, 11 de diciembre de 2013

La familia de Jenny Rivera se reúne para un homenaje masivo en Monterrey

 
Una noche de reencuentro familiar, amenizado por amigos y seres queridos de Jenny Rivera, se vivió en el homenaje a La Diva de la Banda en su primer aniversario luctuoso, ante más de 11,000 personas que la aclamaron hasta la madrugada de este martes en la Arena Monterrey.
Con la asistencia inesperada de Lupillo Rivera, la actuación de Tito El Bambino, Marisela, Los Herederos de Nuevo León, Los Morros, moderato, Las Lavanderas, Chuy Lizárraga y La Original Banda El Limón, entre otros, el tributo Jenny Vive 2013 fue espacio también para la develación de un busto de la fallecida cantante.
Desde las 20:00 horas (local) con el tema Gracias, moderato abrió el tributo musical organizado por la familia Rivera que se prolongó hasta más de seis horas después con la actuación también de La Banda Divina, agrupación que por siete años acompañó en sus conciertos a Jenny.
Rosie Rivera, hermana de la cantante, agradeció a fanáticos y artistas presentes la solidaridad para mantener vivo el recuerdo de la cantante grupera muerta en un accidente aéreo el 9 de diciembre de 2012.
"Jenny vive a través de sus libros, de su música, de sus fanáticos que corean sus canciones", dijo mientras habló del legado a sus hijos Chiquis, Jaqueline, Micki, Jennika y Johnny.
Acto seguido, Pedro Rivera Jr. pidió al público, en su mayoría portando prendas en color blanco, hacer una oración para su hermana.
De forma inesperada, Lupillo Rivera se hizo presente en el homenaje, a pesar de que por diferencias familiares había dicho que no lo haría.
Subió al escenario y se presentó ante sus sobrinos. después se sentó a un lado de su madre, con quien se abrazó entre lágrimas, mientras que Luz María, discípula de Jenny en el programa de televisión La Voz... México, interpretaba Amor eterno.
"Ayer dije que no iba a venir a la Arena Monterrey, porque es un lugar de respeto y un lugar de honor", dijo. Pero siguió el ejemplo de su madre, Rosa Saavedra, quien lo acompañó en su serenata en que ofreció en Iturbide, Nuevo León, lo que lo hizo reflexionar.
"Una señora me puso el ejemplo, aguantando el frío, las curvas de la carretera, los mareos, por usted estoy aquí mamá", expresó Lupillo para después retirarse.
Después abandonó el espacio dispuesto para la familia Rivera y aunque permaneció hasta poco después de la medianoche, se ubicó a un costado del escenario en solitario, para después retirarse.
Además del homenaje, la cantante obtuvo un Disco de Oro en México y uno de Platino en EU por las ventas del álbum Jenny Rivera 1969-Siempre en vivo desde Monterrey (Parte 1), que Juan Rivera produjo y lanzó en CD y DVD la semana pasada.
Directivos de Universal música realizaron la entrega a sus familiares previo al homenaje en Monterrey. Juan Rivera mostró orgulloso la placa con la que se reconoce el rápido éxito de la producción.
Las autoridades mexicanas informaron a principios de mes que “una secuencia de hechos”, entre los que se incluye el incumplimiento de varias normas, provocaron el accidente aéreo donde murió la cantante. Sin embargo, el “alto grado de destrucción de la aeronave” no permite determinar una causa única de lo ocurrido.
Los padres de La Diva de la Banda, acompañados de la directora de turismo de Nuevo León, Patricia Aguirre, y el escultor Cuauhtémoc Zamudio, develaron el busto que este último realizó en tributo a la intérprete de Inolvidable.
Los familiares de Jena interpretaron canciones como No llega el olvido, en voz de Juan y Acá entre nos, con Pedro Rivera, para culminar con temas de alabanza en tributo a la fallecida artista.

Jenni Rivera escribe sobre los tragos amargos de su vida

El libro de Jenni Rivera se titula
 
Su compañero estaba preso y ella criaba sola tres hijos y trataba de abrirse paso en el mundo del espectáculo, cuando un día un hombre acompañado por otros dos individuos la siguió en su auto y la violó. Jenny Rivera dice que se resistió inicialmente, pero luego dejó que la violasen porque pensó que si no la matarían y sus hijos se quedarían solos.

El dramático relato aparece en la quinta página y fija el tono para "Inquebrantable: Mi historia, a mi manera", una autobiografía en la que la cantante repasa sus grandes éxitos y los numerosos tragos amargos que tuvo que superar.

Si hubiera comenzando por otro capítulo, hubiera sido igual de impresionante. Página tras página, la hoy fallecida cantante México estadounidense habla con gran franqueza de sus grandes adversidades y de cómo llegó a levantarse y hacerse respetar, a triunfar en grande en la música.

Publicada por la editorial Atria Books, una división de Simon & Schuster, Inc., "Inquebrantable: Mi historia, a mi manera" ("Unbreakable": My Story, My Way", en inglés) es una oda a la esperanza narrada por una mujer que es sinónimo de lucha, tesón y triunfo.

"Quería que la gente supiera que una puede ser bella a su manera, que una puede ser fuerte, educarse, luchar por tener su propia carrera. Y que ser una madre soltera no es algo para avergonzarse", escribe Rivera. "Es un orgullo levantarse cada mañana, empujar a tus niños hacia adelante y vivir tu vida sólo por ellos. Quería que todo eso fuera reconocido y aceptado. Quería que las mujeres en todas partes pudieran decir: 'Oye, yo puedo hacer eso'''.

 La diva hablar de sus memorias


La biografía de 220 páginas mantiene la voz franca y directa de Rivera, quien murió el pasado diciembre en un accidente aéreo en México. Trasluce su personalidad generosa y cariñosa como madre, hija y hermana, así como su devoción por Dios y su amor por sus admiradoras.

También incluye groserías y revelaciones que no cualquiera quisiera hacer o escuchar, como los esfuerzos de su madre por abortarla y toda una historia de abusos. Sin embargo, habla poco de su lado empresarial y no dice la razón por la cual pidió el divorcio al pelotero Esteban Loaiza.

"Decir la verdad sería algo horroroso", dice la intérprete de éxitos como "Mariposa de barrio", "Culpable o inocente" y "Ovarios".

Revela que su hija Jacqui también pudo haber sido abusada sexualmente por su padre, Trinidad Marín, pues al examinarla se hallaron indicios de abuso. Marín está purgando una condena de por lo menos 30 años por abusar sexualmente de su hija con Rivera, Chiquis, y de la hermana de la cantante, Rosie.

Rivera, que según la editorial estuvo escribiendo su biografía durante años, abarca casi toda su vida, aunque en los últimos capítulos no ahonda como en los primeros.

Atria Books no aclaró si Rivera escribió ella misma todo el material o si se apeló a un escritor fantasma. Tampoco quedó claro si Rivera inició el proceso de publicación o si esto ocurrió después de su muerte.

"La familia cree que estas preguntas son irrelevantes para la publicación y el mensaje del libro", dijo Mellony Torres, gerente de publicidad de la editorial.

"Inquebrantable" fue escrito en inglés y traducido al español. Ambas versiones salieron a la venta el martes, mismo día en que Rivera hubiese cumplido 44 años.

Las reseñas estuvieron embargadas hasta el miércoles porque la editorial negoció un lanzamiento de exclusividad con NBC-Telemundo.

Rivera habla con lujo de detalles sobre Long Beach, el barrio pobre donde creció y donde aprendió a defenderse y a cultivar un espíritu combativo.

Su primer trabajo pagado fue a los 14 años, rellenando carteras de mujeres con papel para que luzcan bien. Siguió estudiando a los 15 años, luego de quedar embarazada de su primera hija. Dos años después, mientras era víctima de abuso doméstico, trató de suicidarse con medicamentos.

Pese a estas adversidades, logró graduarse de la secundaria y llegó a ir a la Universidad Estatal de California en Long Beach. Pero el abuso doméstico no cesó y cuando estuvo embarazada de su segunda hija, su pareja incluso le pateó en el estómago.

Tras lograr sus primeros éxitos, "La Chacalosa" y "Las malandrinas", vendió boletos por internet y los entregó puerta por puerta, junto a familiares y su manager, Pete Salgado, para su primer gran concierto en el Anfiteatro Ford de Los Angeles, en el 2003.

También revela que "La gran señora" fue inspirada no en ella sino en su madre, a quien amaba mucho y por esas fechas había contado a sus hijos que se divorciaría.

"Todos los medios pensaron que se trataba de mí y nunca los corregí porque no quería que los problemas de mis padres salieran al público", dice la cantante.

Reitera la unidad de su familia y destaca los lazos de sus hermanos con el bajo mundo. Cuenta, por ejemplo, cómo alguien le ofreció a su hermano Juan matar a Marín en la cárcel por 15.000 dólares.

"Pero no lo podía hacer, no podía tener eso en mi conciencia. Y no podía hacerles eso a mis hijos", dice la artista.

En general, Rivera lo cuenta todo: la sentencia de su segundo esposo por tráfico de drogas, el par de ocasiones en que agredió a sus admiradores, el escándalo por un video en el que aparece teniendo relaciones sexuales y su arresto en el aeropuerto de la Ciudad de México por no declarar que llevaba consigo más de $50,000 en efectivo.

Brevemente, habla sobre su hijo de 19 años acusado de tener relaciones sexuales con una adolescente, su trabajo como productora y estrella de programas de realidad simulada en el canal por cable mun2 y su participación como jueza en el programa "La Voz... México".

La muerte la sorprendió antes del estreno de la primera película en la que actuó, "Filly Brown", y en medio de conversaciones con las cadenas Fox, CBS, NBC y ABC para hacer un reality basado en su vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario